DESCARGUE LA TAREA AQUI:
https://drive.google.com/file/d/1fMCt8ncGN9uMQQGseTCqpN8xu6CCIqle/view?usp=sharing
ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA EL AREA TECNICA
miércoles, 17 de junio de 2020
SEMANA 14 PROYECTOS
DESCARGA LA TAREA AQUI
https://drive.google.com/file/d/1fMCt8ncGN9uMQQGseTCqpN8xu6CCIqle/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1fMCt8ncGN9uMQQGseTCqpN8xu6CCIqle/view?usp=sharing
lunes, 8 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
1RO BTA PROYECTO CULTIVOS SEMANA 11
Propuesta
de Trabajo Unificado
de las Asignaturas Técnicas para Primero
Bachillerato Agropecuario
Asignatura Cultivos de Ciclo Corto
ANTECEDENTES
La planificación estratégica en una producción agrícola permite tener éxito en
la implementación de un esquema
de proyecto; sin embargo, todas las técnicas utilizadas deben cumplir ciertos
parámetros en el cumplimiento de la ley, conservar
y
preservar el medio
ambiente y ofertar productos que sean de buena calidad y vaya en beneficio en la alimentación de las personas.
La oferta
laboral, el crecimiento socioeconómico de un sector o un país, la competitividad en relación a la oferta y la demanda
son los factores
más difíciles de sobrellevar, sin embargo, la aplicación de medidas acertadas al
entorno y la aplicación de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) permitirán que
el proyecto tenga éxito, y logre ser demostrativo en la planificación de un
cultivo hortalizas
PROPUESTA
Usted dispone de una superficie de 2.500 m2 para el cultivo
de hortalizas en el sector donde Ud., vive. Su trabajo es diseñar un modelo
de producción de un ciclo de cultivo, en donde
se cumplan los siguientes enunciados en su planificación:
1.
Realice un gráfico de la superficie
del terreno a cultivarse de una especie de hortaliza
2.
El profesor tutor de proyecto
designara el cultivo que Ud. va a realizar el proyecto con la finalidad de
producir y comercializar en mercado de la zona donde vive Ud., para ejecutar
este proyecto se deberá seguir los siguientes pasos:
a.
Planificación de cultivo
b.
Preparación de
suelo
c. Siembra
d. Labores culturales (deshierba, aporques,
fertilización, riegos, control de plagas y enfermedades
e.
Cosecha y postcosecha
Con este
trabajo usted puede
demostrar conocimientos adquiridos durante el Primer Quimestre y
luego sea aplicado en la práctica aplicados en los cursos superiores. Lo importante es que esta actividad le va a permitir adquirir más conocimientos prácticos y al
futuro comenzar a realizar como un emprendedor en la rama agropecuaria.
Este trabajo
debe enviar semanalmente al docente
que esta su cargo para que revisen y hagan
recomendaciones.
Es fundamental que no copie,
recuerde que usted
puede aprender mucho
haciendo este trabajo y sobre todo tener una experiencia única en realizar una
planificación
DESCARGA LA TAREA AQUI:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)